Permacultura, ecoloxía, movimientos sociales, contrainformación, dreitos del home, cultura y muito más visto desde un pequeiñu güertu de Senabria sobre os llizaces del mundu rural, indixenista, llibertariu y ancestral
Permacultura, ecologìa, movimientos sociales, contrainformaciòn, derechos humanos, cultura y mucho màs visto desde un pequeño huerto de Sanabria sobre las bases del mundo rural, indigenista, libertario y ancestral

Ciclo de cine: Culturas Indígenas Originarias y Cultura Occidental


Ciclo de cine forun en el que se mostrará como la cultura occidental, bajo el pensamiento único, ha ido destruyendo culturas y etnias, en muchos aspectos (morales, ambientales,…) superiores a la suya. También se buscarán similitudes con el actual problema rural-urbano para intentar tender puentes y unir luchas.

Cucurril cucurrilleiru


Cucurril cucurrilleiru
¿Ónde está ´l tou compañeiru?

Nei tiempu la sementeira
Hasta facer frieu návientu
todos pidimos que salguias
polos urceus y llombeirus

Nunca quieres ñacer solu
Siempre salis con buen seito
A veces nuna pareya
Y outras veces en carreiru

Branca ye la túa colore
you conozote entre mil
Con esas pintas fuscotas
sos bien meyor quel pernil

Cuando ñaciste na urrieta
¡Cuitau que yeras puqueiñu!
Arrecoyidu, el tou nome
Estoncias ye cucumiellu.

Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) y Ganadería



La Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP) es un intento de recuperar la hegemonía occidental en el mundo, liberalizando aún más la economía y el comercio. Pero esta nueva huida hacia delante plantea numerosas y graves amenazas para la población, la democracia y el medio ambiente, al concentrar todavía más poder económico y político en las manos de las elites comerciales y financieras a ambos lados del Atlántico.

En junio de 2013 comenzaron las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE UU) para acordar la Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) o el “sueño europeo-americano”, tal y como lo ha calificado el ex Secretario General de la OTAN y ex Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana. Desde entonces, la Dirección General de Comercio de la UE y la Oficina del Representante de Comercio de EE UU se están moviendo, a espaldas de la ciudadanía, para sacar adelante un pacto comercial que, de llevarse a cabo, tendrá un impacto más que considerable en la población a ambos lados del Atlántico.

Estas negociaciones surgen en un momento en que, según el FMI, de aquí a 2015 el 90% del crecimiento mundial se generará fuera de Europa, y un tercio del mismo tendrá lugar en China. En esta línea el Consejo Nacional de Inteligencia norteamericano afirma que Asia está desplazando a EE UU y la UE como mayores economías y como exportadores y proveedores de inversión extranjera directa. De hecho se prevé que en 2050 ninguna de las economías más grandes del mundo sea europea.
Como sucede antes de cada negociación de un tratado comercial, la Comisión Europea (CE) ha publicado una serie de notas de prensa e informes  preconizando sus enormes ventajas para la población europea. Entre los supuestos beneficios de este acuerdo está, según la Comisión, la creación de 400.000 nuevos empleos anuales y un crecimiento del 1% anual de la economía europea, una línea en la que también incidió Barack Obama que habló de millones de puestos cualificados. Estas cifras provienen de un estudio del Centre for Economic Policy Research, que curiosamente ha sido financiado por multinacionales como Deutsche Bank, BNP Paribas, Citigroup, Banco Santander, Barclays o JP Morgan.

Los modelos en los que se ha basado dicho estudio han sido puestos en cuestión tanto por profesores universitarios , como por el propio Parlamento Europeo. De hecho, el estudio de impacto interno que realizó la propia CE contradice las mismas cifras que utiliza como propaganda, disminuyendo el crecimiento a un 0,1% y alertando de la previsible pérdida masiva de empleos en varios sectores, especialmente en las pequeñas explotaciones agrarias y ganaderas, que pueden quedar totalmente desplazadas ante la agroindustria estadounidense. El estudio también advierte de la pérdida de ingresos –y la consecuente pérdida de puestos de trabajo– en industrias como la maquinaria electrónica, equipos de transporte y metalurgia, así como los sectores de productos madereros y papel y en las empresas de comunicación y servicios. Este enfoque se suma a las negociaciones relativas a las normativas de seguridad alimentaria, donde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria pretende de manera sistemática descafeinar el sistema regulador de la UE para los organismos modificados genéticamente y bajarlos al nivel de EE UU, donde los alimentos transgénicos no requieren supervisión, pruebas de seguridad o etiquetado. Con ello Europa podría ver las puertas abiertas a centenares de productos transgénicos o de sustancias prohibidas en la ganadería europea como la ractopamina o la somatropina bovina recombinante. El estudio de impacto de la Comisión Europeo sobre el futuro tratado comercial  reconoce que sectores como la ganadería y agricultura sufrirán impactos negativos, repercutiendo directamente sobre la vida de los pueblos y contribuyendo una vez más a su despoblación para que queden extensos espacios naturales llenos de recursos sin personas locales que los protejan y puedan quedan explotarlos grandes empresas (Ejemplo Monocultivos de pinos de Sierra de la Culebra, Eucaliptos de Galicia, Embalses y Presas de los Pirineos...).

Para tratar de revertir esta tendencia, las dos potencias a ambos lados del Atlántico preparan la contraofensiva geopolítica, ya que aún representan el 40% del PIB mundial y un tercio del comercio internacional. Así, el TTIP surge como un intento de recuperar la hegemonía occidental en el mundo, creando el “área de libre comercio más grande del planeta”.
Este pacto transatlántico plantea numerosas y graves amenazas para la población, la democracia y el medioambiente, al concentrar todavía más poder económico y político en las manos de las elites comerciales y financieras a ambos lados del Atlántico. Esta es la principal estrategia de la UE y de EE UU para no dejar escapar el control planetario así como para fijar los estándares del comercio mundial en el siglo XXI. Así lo expresa de forma nítida un documento interno filtrado de la Dirección General de Comercio de la CE: “El progreso que podemos hacer conjuntamente [EE UU y UE] sentando las bases de los nuevos modelos de ‘capitalismo estatal’, puede servir como un instrumento para apuntalar una interpretación particular del nuevo orden económico liberal global”.

En las manos de la población europea y estadounidense está el impedir que esta “huida hacia delante” de la crisis económica, social y ecológica llegue a buen término. Por eso organizaciones de consumidores, grupos ecologistas y feministas, sindicatos y diferentes asociaciones de ámbitos tan heterogéneos como los derechos humanos, la cultura libre o el comercio justo, están empezando a movilizarse para confrontar las negociaciones transatlánticas.




Fuente: Diagonal y Ecologistas en Acción

VIDA Y OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

Leandro Rodríguez
                                               2015 -  2016.  4° CENTENARIO

             
 El año 1615 la Imprensa Juan de la Cuesta (Madrid) imprime la  Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha, El Ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha y un año más tarde su autor, Miguel de Cervantes Saavedra, es enterrado. 121 años después de su muerte, año 1737, D. Gregorio Mayans Siscar publica Vida de Miguel de Cervantes Saavedra. Posteriormente de vez en cuando algunos han aireado descubrir documentos sobre la Vida de Miguel de Cervantes Saavedra.
Pasados 400 años, investigadores y lectores aplauden la obra cervantina. Leída por lugares que inspiran al autor he llegado a las conclusiones : 1. Existe un error sobre la persona autora del Don Quijote de la Mancha y de otras obras. 2. El lugar de su nacimiento y tradiciones se saben investigando dónde se forma « su semejante ». 3. Conviene leer los libros de Miguel de Cervantes Saavedra situando cada personaje en sus circunstancias.
El Miguel Carbantes  o de Cervantes que presentan
La casi totalidad de cervantistas afirman que « Miguel Carbantes», bautizado el año 1547 en la Iglesia Santa María de Alcalá de Henares, es el mismo Miguel de Cervantes que siguió los pasos de su padre Rodrigo y que el año 1568, cuando era alumno del Rvdo Juan de Hoyos en el Estudio de la Villa de Madrid, el Tribunal de la Corte, porque causa heridas a un caballero, el año 1569 le condenó a cortarle el brazo derecho. Antes que le detuvieran, huyó. Declarado « en rebeldía » logró ser « Camarero » del Cardenal G. Acquaviva. Luchó en la batalla de Lepanto donde fue herido. Al volver a España piratas le cautivaron y desde  Argel escribió al Secretario de Felipe II. Liberado por un fraile, su Rey le envió con « misión » a Orán. Tuvo una hija con Ana de Rojas, escribió y el año 1616, vestido con el hábito franciscano, le enterraron en la Iglesia de las Trinitarias, Madrid.  

Error sobre la persona
1°. El 17 de agosto, año 1971, teniendo los permisos necesarios para examinar la documentacion de Archivos parroquiales de la Archidiócesis de Madrid, acompañado de un experto examinamos el folio 192 de las Actas de Bautismo del año 1547 conservado en la Iglesia Sta. María de Alcalá de Henares. En él existe el nombre « Miguel Carbantes » no de « Miguel de Cervantes » como  se lee en el escrito presentado por el Ayuntamiento de dicha ciudad. La tinta, la letra y el papel son diferentes al folio anterior donde se inscriben bautizos del año 1500 y no de 1546.
2°. La condena « en rebeldía » que el 29 sept.1569 sentenció el Tribunal de la Corte en la Villa de Madrid no prescribía y nadie competente la anuló.  
3°. El año 1568 el Papa Pio V había enviado a España a Monseñor Giullio Acquaviva, entre otras cosas, para conocer los motivos de la muerte del hijo de Felipe II, el Príncipe Carlos. El año 1579 G. Acquaviva no era Cardenal ni estaba en Madrid. El dicho Cervantes no pudo ser su « camarero ».
4°. Documentos en los que se escriben declaraciones sobre la liberación del cautiverio de este Miguel de Cervantes son equívocos o erroneos.
5°. Defender que Felipe II, ante la presencia de Jueces de la Villa de Madrid  y contra derecho, en Tomar (P), confiara una embajada a un condenado, es incongruente. 
6°. Conocida la condena es incomprensible aceptar que este Miguel de Cervantes viviera libre en Madrid o recibiera apoyo tanto de nobles como de escritores y autores de teatro. 
7°. Este Miguel de Cervantes no es el autor del Don Quijote de la Mancha ni de otras obras.

Biografía del auténtico Miguel de Cervantes Saavedra 

 El « autor de la Galatea y de Don Quijote de la Mancha y del que hizo el Viaje del Parnaso... llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra ». Éste, en el  mismo « Prólogo » a las Novelas ejemplares, informa haber nacido el año 1549. En tal  época se celebraban autos de fé contra « herejes », se quemaba a judaizantes, se sentenciaba conforme a los Cánones del Concilio de Trento, ser judío era ser culpable, los Inquisidores servían intereses del Monarca y de la Iglesia, se perseguía a quienes sin permiso expreso leyeran obras no permitidas y por conveniencia se toleraba la manera de vivir de los soldados. Esta tolerancia ganaría a Miguel de Cervantes Saavedra quien a los 18 años, deseando ver mundo y guardar su secreto, decidiría salir de casa y servir al Rey en Milán. Para llegar al destino pasaría por Numancia, Barcelona, Francia y Savoya. El año 1568, ya en Flandes, asistiría en Bruselas a la decapitación de los Condes Egmont y Hornos. El año 1569, cumplidos los 20 años y ser apto para la guerra, llegaría a Roma. En la Galatea, obra dirigida a Ascanio Colonna, afirma que « algunos años » sirvió al General de la Flota Pontificia, Marco Antonio Colonna. A su lado estaría en Loreto, Venecia, Bolonia, Nápoles, Lepanto, Corfú, Navarino y otros lugares donde vivieron personajes de sus obras. Marco A. Colonna el año 1573 se retiró de la milicia. Cervantes, gracias a amistades y servicios dados a  los Colonna, logró ser « Camarero » del Cardenal J. Acquaviva al que dejaría porque desde Trapani (Sicilia) seguiría a Don Juan de Austria hasta Túnez. En la « Goleta », cerca de Cartago, el 13 sept. año 1574 sería hecho cautivo por  « Uchali » . Desde Constantinopla sería llevado a Argel. « Cinco años y medio », escribe, estuvo « cautivo ». La huída  hasta Orán quizá sea la descrita por el personaje Per Alvarez en El Trato de Argel. El 8 de Julio, año 1580, desde Cádiz acompañaría al Marqués de Santa Cruz. Felipe II, coronado en el Castillo de Tomar (P) como Felipe I de Portugal, le envió con « misión » a Orán. Acepto muriese el año 1616. Es contraproducente declarar existan evidencias para afirmar que restos encontrados en la Iglesia de Trinitarias de Madrid sean  los de Miguel de Cervantes Saavedra.  El escritor, conciente que « el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho » y que « la pluma es lengua del alma: cuales fueren los conceptos que en ella se engendraren, tales serán sus escritos », escribe sus recuerdos. 
« Su semejante »
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es el « semejante » de Miguel de Cervantes Saavedra. Conociendo por donde hace su andadura, las costumbres, los pensamientos y las  descripciones de paisajes que de manera contínua  le inspiraron descubrimos su origen y formación. 1. A excepción de la aventura de « los molinos de viento », existentes en Beemster (Holanda), se constata que en Sanabria (Zamora) encajan el pensamiento, la toponimia, las costumbres, los  paisajes, el léxico, la flora, la fauna y las distancias descritas en dicha obra. 2. El pueblo o aldea Cervantes está situado en « las Montañas de León », lugar de origen del  personaje « capitan de infanteria », cuya vida se parece a la de Miguel de Cervantes Saavedra. 3. La casa, el palomar, la fuente, la naturaleza, el prado concejil, la era y  la cuesta, existen. Es una evidencia que tres veces Don Quijote de la Mancha sale y vuelve a su « aldea ».
En la Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha, El Ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha saliendo de la « aldea » Cervantes « camino de Zaragoza », amo y escudero entrarían en el bosque « Aldonza » y cementerio de Santa Colomba. Siguiendo las tierras de Aliste son conducidos por Don Diego, hidalgo de Miranda y « Caballero de la Mancha », a su casa. Al atravesar la frontera entre los Reinos de León y de Portugal, Don Quijote de la Mancha adquiriría el título « Caballero de los leones ». En Miranda dichos amo y escudero son estimados y bien servidos. Pasados a Sayago, participaron a las « bodas de Camacho el rico » con « Quiteria la hermosa ». Vueltos a Sanabria visitaron la cueva de « Montesinos » y las 7 lagunas del Rey y 2 de la Orden de San Juan situadas en la Sierra Negra. Procurando enseñar a los del « pueblo del rebuzno » las leyes del desafio desde una « loma » huyeron a « Polvorosa ». Atravesadas tierras de Sansueña y Grijalba, Duques les condujeron a su Castillo. « Camino de Zaragoza » fueron invitados por personas que celebraban el hecho de ser libres. Don Quijote de la Mancha, pretendiendo agradecer la acogida, fue atacado por toros. Durmieron y sin entrar en Zaragoza, pasados unos días, llegaron a « Barcelona archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres... y belleza única ».  
Por qué la Mancha? El año 1492 a pesar del Edicto de expulsión de los judíos, no todos pasaron la « Raya »  con Portugal y muchos volvieron. Cuantos no se bautizaban tenían una mancha definida por Sancho Panza al increpar a su amo,  « Qué demonios lleva en el pecho, que le incitan a ir contra nuestra Fe Católica ?... aquella Señora que llevan en la peana es la imagen benditísima de la Virgen sin mancilla », es decir, sin pecado original. Este pecado desaparece con el Bautismo. No consta que Miguel de Cervantes Saavedra fuese bautizado. Mancha es una alegoría. Con el fin de sobrevivir el autor debió utilizar solapadamente conocidos nombres de la Región Mancha. Tres ejemplos: l. El personaje Dorotea busca a Don Quijote de la Mancha por « la buena fama que este caballero tiene no solo en España, pero en toda la Mancha ». 2. Don Diego de Miranda tambien es « Caballero de la Mancha ». 3. El barbero Nicolás, mirando a Don Quijote de la Mancha. enuncia la profecía: « No te dé afincamiento la prisión en que vas...; la cual se acabará cuando el furibundo león Manchado con la blanca paloma Tobosina yacieren en uno, ya después de humilladas las altas cervices al blando yugo matrimoñesco de cuyo inaudito consorcio saldrán a la luz del Orbe los bravos cachorros, que imitarán las rapantes garras del valeroso padre ».
Tradiciones : 
En temas como derecho matrimonial, gracia, redención, fiestas, libertad, verdad, honra, obediencia, confianza en un único D. y el Amor a Dulcinea, luz de divinidad o Shejina, el autor sigue una  tradición judía. Dulcinea, sin  dejar de ser la Dama del Caballero andante, como la Shejina, anima al « semejante » quien la vive y desea. Ella da fuerzas a Don Quijote de la Mancha para conocerse y  obrar equitablemente defendiendo los derechos de un criado contra el « rico del Quintanar » y de los galeotes frente a los jueces. Gracias a ella el héroe lucha por  la libertad de Marcela, de Quiteria y Basilio contra la ambición de Camacho, por los intereses de la Dueña R. de Grijalba y de su hija contra los del Duque y acepta la rebelión del « valeroso Roque », contra injusticias.

Actualidad del pensamiento cervantino
El Don Quijote de la Mancha es el alma andante de Miguel de Cervantes Saavedra presentada utilizando la forma literaria de la Caballería. Don Quijote de la Mancha practíca  lo que tiempo después llamamos « Derechos del Hombre ». Es universal porque actúa como justo, respetuoso y comprometido con cuanto le rodea. Es singular, pues innova. Es actual, pues reclama que toda persona tenga medios suficientes para vivir libre en una sociedad solidaria. Con afán de equidad se rebela contra la esclavitud y el totalitarismo, la corrupción y la especulación. Siempre está « inclinado a hacer bien a todos y mal a ninguno ».


Otros escritos

Miguel de Cervantes Saavedra después de hacer su caminería por tierras y mares de Europa, parte del Imperio Otomano y Berbería, además de Don Quijote de la Mancha  escribe otras novelas, dos obras de teatro, ocho comedias, cuatro entremeses y trece Novelas ejemplares. Cada personaje hace su vida. El autor conoce y respeta ideologías. En El cerco de Numancia los habitantes de la ciudad actúan defendiendo principios que servirán de base para presentar el Derecho Internacional Público  y El gallardo español, luchando al lado de los suyos, no desestima los deseos del enemigo vencido.

Itinerararios:
Beneficioso es hacer camino siguiendo los pasos de Miguel de Cervantes Saavedra. Uniendo narraciones de diferentes obras propongo unos itinerarios :    
            A. Salamanca, Valladolid y Numancia
            B. Lisboa, Tomar, Badajoz, Cáceres, Güadalupe, Talavera de la Reina, Quintanar de la .         
            Orden, Valencia, Villa Real, Alicante y Cartagena.
C. Madrid, Esquivias, Toledo, La Mancha, Ciudad real, Viso, Almadovar del Campo, Puerto    Lápice, Lagunas de Ruidera, Río Güadiana, Sierra Morena, Córdoba, Sevilla y Cádiz.
D. Barcelona, Perpignan, Provenza, Ardenia, Luxemburgo, Flandes, Beemster, Augsburgo y Londres.
E. Dinamarca, Islandia, Groenlandia, Noruega, Irlanda, Mares septentrionales.
F. Piamonte, Milán, Novara, Génova, Luca, Florencia, Acquapendente, Roma, Nápoles, Loreto, Ascona, Venecia y Bolonia.
G. Sicilia, Mesina, Palermo, Trapani, Corfú, Malta, Olimpia, Lepanto, Navarino, Istambul- Constantinopla, Nicosia , Túnez, Argel y Orán
H. Ruta de Don Quijote de la Mancha.

Una manera de concretizar los valores cervantinos es actuar con La « Asociación Internacional Miguel de Cervantes Saavedra y su obra »,  que tiene como objetivos : 
a.- Pedir al Consejo de Europa el label « Gran Itinerario Cultural Europeo ».
b.- Pedir a la Unión Europea, la creación de un « Programa Cervantes » dedicado al Turismo y a la  enseñanza de la « Convención de protección de los Derechos del hombre y de las libertades fundamentales », del Derecho Internacional Público y del Derecho Humanitario.
c.- Pedir a la UNESCO el label « Patrimonio de la Humanidad » para la obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra.
Dirección:  Leandro Rodriguez. 24 Ch. de la Gradelle. 1224 Chêne- Bougeries. Ginebra. CH.  leandro.rodriguez@bluemail.ch
Contactos :  
Como Vicepresidente de la « Asociación internacional Miguel de Cervantes Saavedra y su obra », D. Oscar R. Somoza, (Hostal Los Perales. 49300 Puebla de Sanabria, Zamora. E. Telf. + 34 667675555.   u + 34 980 620385. somozaoscar@gmail.com)  orienta sobre alojamientos, guías y estudios.
Informan :
Adisac La Voz. (Sanabria y Carballeda) Matadero 7. 49300 Puebla de Sanabria. Zamora. Tel 980 620931 vilrodje@adisaclavoz.com  monica@adisaclavoz.com
adata.zamora@gmail.com   (Aliste, Tábara y Alba) ; macovall@macovall.org  (Valles de Benavente)
Casas rurales :
info@picodelfraile.com Telf. +34 639121422, y +34 980 057021. Cobreros de Sanabria. (Zamora) E. aguallevada@gmail.com Tel.+34 86782226. Paramio de Sanabria. Robleda- Cervantes (Zamora) E.
Guías :  
queraltespinel@hotmail.com Tel. +34 659356991. Guía regional de Castilla y León. Miembro de « aept ». 
danielboyanosotillo@gmail.com  Telf. + 34 669905458. Guía Patrimonio Natural y Cultural. Plaza del Castillo 2. 49300 Puebla de Sanabria. E.

Los días 5- 7 de Julio 2015 harémos la Ruta de Don Quijote de la Mancha. Nos acompañará ?

HERBARIO SONORO. LA MERUJA. Memoria del gusto



Vivo en el hambre, en la maraña del hambre, en la codicia del hambre.
Apenas unas acederas que verter sobre la necesidad.
Camino al pie del agua, donde la fertilidad existe. Busco en la desesperación, en la extenuante adicción por vivir. Alcanzo un arroyo que se amarra a la ribera de mi andar.
Amenaza la noche, no hay certezas en los pasos. Pierdo la vista, todo es incertidumbre.
Arrodillado, cuatro sentidos mantengo. Me hallo con ellos. Manoteo en una tiniebla permanente, donde todo lo demás es lo importante. Arranco una macolla del agua, suave, fresca. Trago estas hierbas y me saben a recuerdos. Soy consciente del silencio de todos los sentidos, los otros, los mudos. Antes sólo hablaba el ojo, en un monólogo de discapacidades.
Me reto a un acertijo absurdo del que conozco la respuesta. Busco en la memoria del gusto.
Ese gusto a verde, de una levedad intensa que empieza a orientarme. Unos pequeños tallos, que tuercen y retuercen sus líneas, cargan sobre mi boca. Regajo, bendito regajo. Sin aliños ni aderezos, savia pura. Recuerdo instantáneamente a la abuela, con sus manos entre la maruja; como ella le decía. La veo separar con cariño las hierbas para dárselas escogidas al abuelo. Las pequeñas "hojas que no manchara el pupo", que no tuvieran flor. Y mi abuelo, acogido al escaño, al pie del hogar. Sus ojos perdidos en la hambruna cotidiana. Y yo les miraba.
Un golpe me despierta de la ensoñación. Pisoteos de ramas.
Vuelvo a mi vocación: el correr de los desterrados, el correr de los perseguidos.
¿Cuándo acabará esta guerra hambrienta?
Montia fontana, meruja de arroyos. Donde saciar hambres y memorias.
Herbario sonoro.
De Raúl de Tapia que es Raúl Alcanduerca para El Bosque Habitado

Loitas ambientais - Alternativas rurais

Baixo o título “Loitas ambientais, alternativas rurais” afondaremos na  realidade do que está a acontecer nas nosas aldeas, nosas eiras e a os  nosos labregos. Nun momento no que a volta ao rural está en boga, reflexionaremos  sobre as eivas e as vantaxes, as oportunidades e, tamén, os retos aos  que deberemos facer fronte nos próximos anos para garantir un rural  vivo, xusto e ecolóxico. Prezo:A xornada e o xantar son de balde para o público xeral. Prazas  limitadas. 

Un poco de historia para reducir nuestro egocentrismo civilizatorio

Hasta hace 6000-3000 años aproximadamente la mayoría de los seres humanos fueron desplazándose por el territorio, garantizando de esa forma su ingesta energética. Los desplazamientos eran cíclicos por un territorio concreto, es decir, que estas poblaciones no eran nómadas. La movilidad surgía de la necesidad de cambiar de lugar una vez que los recursos de la zona habían decaído, bien por su uso o, las más de las veces, por cambios estacionales. No cuando se habían agotado, sino cuando habían disminuido lo suficiente para que compensase moverse.
Probablemente, esto se produciría conforme el tiempo dedicado al forrajeo tuviese que ir incrementándose. Por lo tanto, sería una sociedad que buscaría minimizar su esfuerzo y no maximizar la extracción de recursos. Además, fue una economía que no esquilmó la naturaleza, sino que convivió en equilibrio con los ecosistemas, a los que permitió que se recuperasen.
Los grupos forrajeros paleolíticos han sido calificados de opulentos en el sentido de que, en general, tenían cubiertas sus necesidades universalmente con un mínimo esfuerzo (Sahlins, 1983, 2001). Por una parte, como su economía se basaba en recursos suficientemente disponibles, que por lo general no agotaban, no era de la escasez, sino de la abundancia. Por otra, las “jornadas laborales” podrían ser de 2-6 h (no continuas además) (Sahlins, 1983; Winterhalder, 1993; Fischer-Kowalski y col., 2011). Así, desde el punto de vista de la maximización de la productividad, la población estaba sumamente “desaprovechada”. El hecho de que fuesen capaces de cubrir sus necesidades con poco consumo energético, de tiempo y material, y de que este no fuese al alza durante toda esta etapa histórica, implica que las necesidades humanas son finitas y se pueden satisfacer con un consumo austero.
Estas sociedades no producían excedentes; no porque no pudiesen hacerlo, pues la economía forrajera lo permitía (aunque en menores cantidades que la agrícola), sino porque no les interesaba. Sahlins (1983) da cuatro razones para ello: i) no necesitaban almacenar los alimentos, ya que la propia naturaleza lo hacía en forma de plantas y animales; ii) al moverse, las posesiones eran una carga; iii) el almacenaje de excedentes podría aumentar la población, poniendo en riesgo la supervivencia colectiva; y iv) cazar y recolectar significaba prestigio social y, por lo tanto, no tenía sentido renunciar a estas labores. La mayoría de la historia de la humanidad es la de sociedades que vivían al día con previsión estacional. A pesar de ello, probablemente las sociedades forrajeras no fueron más vulnerables al hambre que las agrícolas, sino todo lo contrario, como veremos. De este modo, podemos decir que la pobreza o, mejor dicho, la miseria es resultado de la civilización posterior sedentaria y acumuladora de excedentes.
Su economía se basaba en la donación y la reciprocidad. En la donación se da sin esperar una compensación, lo que no quiere decir que no existan contraprestaciones en forma de reconocimiento social. La donación es la relación típica de las familias y de las comunidades y, por lo tanto, probablemente fue la más extendida en este amplio periodo histórico. En cambio, en una relación de reciprocidad quien da espera recibir, aunque sea en el futuro, algo más o menos equivalente a cambio. En la reciprocidad fuerte se penaliza a quienes no cooperan (Gintis y col., 2008). Este era un funcionamiento normal en sociedades que estructuraban su identidad como parte de un grupo. También es sencilla en grupos en los que no había personas consumidoras, comerciantes y productoras, sino que todo el mundo hacía un poco de todo. Además, era un mecanismo potente de seguridad frente a posibles problemas de abastecimiento. Esta economía empujaba a la sociedad hacia el igualitarismo y la cooperación (lo que se recibe como regalo es más fácil de compartir, se busca el apoyo mutuo), a lo que se suma que crea tejido social (no hay reciprocidad si hay desconfianza entre los sujetos).

Aquellas fiestas de mi pueblo



En la fiesta la comunidad cobra relieve. Las gentes ocupan los espacios comunes, y allí, al amparo de sus símbolos, materializan su identidad social y se expresa y ejerce la condición de miembro de una colectividad. Asimismo no es posible comprender la fiesta sin vivirla.

No existe una auténtica fiesta del pueblo sin la  presencia del trabajo y de  su fruto convertidos en elementos sagrados. Asimismo la combinación de trabajo cooperativo, sencillez, gratuidad, apoyo mutuo y juegos colectivos, unidos a elementos que nunca faltaban como el fuego o lugares naturales concretos donde desarrollar las actividades  vinculadas a la diversión, conformaban un todo que se reproducía con asiduidad asociado al ciclo anual solar y lunar, o lo que es lo mismo al ciclo agrícola.

A pesar de que algunos de estos rasgos de identidad se han perdido, hoy en día se puede afirmar que no hay mecanismo social con mayor capacidad de  convocatoria popular que la fiesta.


Daniel Boyano Sotillo



Actividad propuesta para Escuelas e Institutos de Sanabria y Carballeda
Celebración de Fiestas Populares en la escuela

ENTROIDO DE LAZA

Conviviendo con lobos



Este video, de 25 minutos de duración, intenta profundizar en la convivencia histórica, ancestral y desde el punto de vista ambiental entre el ser humano y el lobo.


El documental se ha realizado recopilando los testimonios de las personas que han querido colaborar desinteresadamente. Hay que destacar que este video se ha hecho sin ninguna financiación institucional.


Quizás lo más relevante del video es que supone un inicio muy interesante para realizar debates o coloquios sobre la situación del lobo en la actualidad y la posible convivencia, ya que no deja de ser una herramienta de sensibilización ambiental.