1- El plenario de Costa Rica aprobó en primer debate este martes 2 de octubre del 2012
la reforma de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, que prohíbe
por primera vez en Costa Rica la caza por deporte. El proyecto fue promovido por la Asociación Preservacionista de Flora
y Fauna (Apreflofas) y homóloga las normas nacionales con los
estándares de protección a la vida silvestre utilizados en otros países.
La caza para subsistencia o para el control de especies, seguirán siendo legales. Para el caso de la caza por
control, se requerirán los estudios técnicos científicos que indiquen
que una especie con altas densidades de población atenta contra su
propia especie, otras especies silvestres o la estabilidad misma del
ecosistema que las soporta.
2-El 15 de diciembre de 2012 se elimina la pesca de arrastre en Ecuador, así lo anunció el presidente de la República, Rafael Correa. Desde hace tres años, dijo el mandatario, se había anunciado que la
pesca de arrastre concluiría el 30 de septiembre del 2012, pero se
extendió dos meses más esta actividad porque coincide con la veda del
15 de diciembre, fecha en la que se paralizará definitivamente esta
faena. “Tenemos una flota de 100 barcos, tienen redes con arrastre que se
pega al fondo marino, que van arrastrando dentro de las ocho millas de
mar y eso destruye el fondo marinos. Esto tiene efectos graves porque
los pescadores artesanales se quedan sin pesca”, explicó el Mandatario.
3- Cualquier circo internacional que incluya en su espectáculo números con animales salvajes domados no podrán ingresar en Bolivia o Nicaragua mediante la Ley para la protección y
el bienestar de los animales domésticos y animales silvestres
domesticados que se basa en la Declaración mundial de los derechos de los animales y con las tendencias
humanizantes para el trato de los mismos.
Hay que recordar que los animales salvajes no sólo fueron extraídos de su
hábitat natural, que por lo general se localizan en África, en lo que se
refiere a elefantes, tigres y leones, sino que también sufren
maltratos durante el amaestramiento para lograr que realicen sus actos. No puede ser que los seres humanos establezcamos nuestro disfrute a base del dolor de otros.
No hay que olvidar que igual que para cualquier conquista de la visión occidental capitalista, como realizo con otras culturas, etnias, mujeres..., la conquista de la naturaleza se hizo siguiendo estos pasos secuenciales:
1º Separación: hacernos creer que no somos animales y que no pertenecemos al ciclo de la vida natural.
2º Jerarquización: hacernos creer desde una visión antropocéntrica que somos más importantes que cualquier otro ser vivo.
3º Dominación: una vez que el primer y segundo paso ya están asentados solo queda el sometimiento y explotación ya que nadie siente angustia por el daño que se le hace a la naturaleza.
Estos tres pasos, como ya expliqué, se pueden aplicar al sometimiento del hombre sobre la mujer, del mundo occidental sobre otras culturas, de las ciudades sobre el medio rural, de las personas sobre los animales... y así sucesivamente.
"Ahora toca comenzar a disfrutar de este sueño que se llama realidad"
Daniel Boyano Sotillo